Mesa solicita a Linera que declare vacantes a vocales de OEP y designe gente honesta (CC 8.11.19)

Carlos Mesa solicita a García Linera que declare vacantes a todos los vocales del Órgano Electoral Plurinacional. También pide que estos cargos sean ocupados por gente proba. Pidió que el nuevo Tribunal Supremo Electoral establezca un nuevo calendario electoral que no modifique el mandato de Morales quien concluye su mandato el 22 de enero 2020. No hay una salida política esta crisis sin un nuevo proceso electoral. Mesa indica que no se puede desmovilizar a ciudadanos que están en su derecho democrático de expresarse pacíficamente.

La UMSA presenta un informe de las elecciones 2019 (UMSA 8.11.19)

La Universidad Mayor de San Andrés ha presentado a la opinión pública un informe sobre las irregularidades en las recientes elecciones de 2019. Este informe abarca varios temas.

(1) el sospechoso cambio de las tendencias en el conteo del voto antes y después del corte informático al 82 por ciento del conteo. Se trata de cuadros estadísticos por departamento con un eje horizontal de las horas en las cuales se realizan de tendencias. En todos los departamentos el MAS aumenta abrumantemente su votación. El fraude de sustitución de actas se realizó en ese periodo de 23 horas del corte de la transmisión rápida de resultados.

(2) los errores aritméticos en la suma de los votos. Aquí se hace referencia a los "volteos" de la votación. Dichos volteos se hicieron varias modalidades (a) de votos Comunidad Ciudadana para el MAS; (b) de votos nulos y blancos para el MAS; (c) aunque en menor medida, de votos de partidos menores para nulos y blancos. Los volteos de votos fueron la regla.

(3) resaltan las Actas Electorales adulteradas para favorecer a los diputados uninominales del MAS. Este es un rasgo distintivo del fraude implementado. Castigaron fraudulentamente el voto de los partidos denominados chicos para agrandar el voto nulo y blanco. Así se magnifica el voto masista. El fraude se realizó para lograr diputados uninominales masistas.

(4) existieron carnets de identidad de uno, dos, tres y cuatro dígitos. Un carnet normal cuenta con siete dígitos.

Análisis de Resultados Electorales, Elecciones 2019 - Informe UMSA (8.11.19)

 

Régimen masista retrocede: abrograron el DS 3738 que expropiaba las regalías del litio a Potosí (UNO 3.11.19)

El Gobernador de Potosí acaba de comunicar que el Gobierno ha decidido abrogar el DS. 3738 (de constitución de la empresa mixta YLB-ACISA). La plataforma Una Nueva Oportunidad se siente íntimamente comprometida con esta victoria del Departamento de Potosí y COMCIPO a la que ha contribuido decisivamente con los análisis de JC Zuleta y la campaña de medios liderizada por C. Alborta y  C. Bayá. Victoria potosina!

A dónde conduce la radicalización de la protesta ciudadana? (H. Oporto Brújula Digital 3.11.19)

Henry Oporto  reacciona ante las recientes declaraciones de algunos dirigentes cívicos en el post fraude masista. Examina dos ideas en el comportamiento de las multitudes opositoras al régimen de Morales: (1) el emocionalismo colectivo como reacción ante la realidad; y (2) la primavera democrática que ve Bolivia. Haz click aquí!

Interesa mencionar que Henry Oporto no es parte de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad. Su artículo es publicado aquí con un enfoque pluralista.

Continúan las pruebas de fraude masista (JC Zuleta en Brújula Digital 3.11.19)

Juan Carlos Zuleta da pruebas del fraude masista orquestado en Irpavi, en la Zona Sur de La Paz. Indica las arbitrariedades en el cómputo del Tribunal Supremo Electoral. Resalta el "volteo" del voto de Comunidad Ciudadana. Da una explicación del por qué deberían anularse estas elecciones. Aquí va el enlace!

Tarea difícil: comprobar el fraude (Amalia Pando en Cabildeo 1.11.19)

Amalia Pando ha estado haciendo seguimiento al tema del fraude masista de manera repetida. En esta oportunidad hace una larga entrevista al Ingeniero Villegas (UMSA) quien hizo seguimiento a TREP (conteo rápido electoral) el día de las elecciones. Toca temas significativos como ser (1) el contraste de las 2000 Actas Electorales reportadas y con vicios de fraude; (2) el rigor informático vigente en el Órgano Electoral Plurinacional; y, (3) la secuela personal que vivió Villegas luego de hacer la denuncia. 

Mariaca reflexiona sobre Todos Santos en el contexto del post fraude masista (1.11.19)

Guillermo Mariaca hace un ensayo sobre la festividad de Todos Santos. El culto a la muerte en contextos urbanos aymaras tiene mucho arraigo. Nuestros muertitos familiares vienen y "se están con nosotros" por  no más de dos días. Esta nota no tendría color político de no ser por el contexto de violencia generado por el régimen de Morales. Especialmente se enfoca en la resistencia, de vida o muerte, que la ciudadanía se está jugando luego de las elecciones generales y su secuela; esto es, diez días de protesta, seis ciudades paralizadas, cinco cabildos inmensos, y, deplorablemente, dos muertes de ciudadanos opositores en Montero bloqueado por masistas. Haz click aquí! 

Gonzalo Rojas sugiere pensar en salidas que eviten muertes (Página Siete 1.11.19)

Las recientes movilizaciones de miltantes del MAS, las beligerantes declaraciones del candidato inconstitucional Morales y las muertes ocasionadas por militantes masistas en Montero bloqueado, han generado un escenario de violencia gubernamental. Este escenario podría ver un incremento gradual y sostenido habida cuenta de la ingente cantidad de recursos en el oficialismo. Gonzalo Rojas examina la necesidad de pensar en salidas a la crisis que precluya más muertes y violencia. Haz click aquí!

Mesa convoca a la movilización pacífica e inclaudicable (CC 31.10.19)

El día de hoy 31.10.19 Carlos Mesa da el pésame a las familias de los luchadores de la democracia de Montero. Convoca a la movilización pacífica y a no responder las provocaciones de militantes masistas. También hace una exhortación al candidato inconstitucional Morales a instruir a no generar violencia.