Enrique Velasco: por qué los 600 000 nuevos empleos del gobierno son retórica (Brújula Digital 13.5.20)

Enrique Velasco analiza a detalle la reciente propuesta de gobierno de Jeanine Añez respecto a la creación de 600 000 nuevos empleos. Hace un recorrido breve sobre lecciones del FSE/FIS en los años ochentas. Explica los costos fiscales de esa política gubernamental. Buen artículo.  Empeos sí, pero no así (Brújula Digital 13.5.20)

Carlos Derpic: Ahí están, ellos son… (Página Siete 29.4.20)

Carlos Derpic denuncia las imposturas e inconductas del MAS. Hace un recorrido de lo que ese partido hizo durante 14 años en el poder y sus reclamos actuales. Evidentemente, el MAS y los masistas, penosamente, están realizando una serie de reclamos al gobierno de la Sra. Añez; sin embargo, nunca realizaron reclamos así a Morales. La siguiente cita da un pantallazo a este artículo,  (los masistas) "piden escuchar al pueblo, cuando ellos no lo hicieron y lo reprimieron brutalmente, como en Chaparina, en 2011 y en puertas de la vicepresidencia en 2012 (indígenas del Tipnis), en Caranavi, El Porvenir, La Calancha."  Haz click aquí!

Mariaca reflexiona sobre la fatalidad (Página Siete 28.4.20)

Guillermo Mariaca hace un análisis de los efectos de la pandemia. El efecto más evidente es la muerte y el número de fallecimientos en Bolivia es considerable. No es habitual para los bolivianos enfrentarse a un hecho masivo donde la fatalidad sea tan cercano. Es un artículo reflexivo.   Haz click aquí 

Accede al Boletín Digital Nº 15 de UNO (27.4.20)

Estimados amigos/as,

La Plataforma Ciudadana UNO tiene el agrado de presentar el 15avo número de nuestro Boletín Digital. Cumplimos casi un año en esta actividad de manera ininterrumpida. Nos moviliza la idea de poner en contexto el humor con el análisis político.

En medio de la cuarentena contra COVID-19 tenemos que recordarles a nuestros lectores la necesidad de observar las reglas de la cuarentena y pensar en un gradual retorno a nuestras actividades cotidianas. Bolivia no tiene la infraestructura médica ni sanitaria para hacer frente a una crecida inusitada de los casos de coronavirus. Retornemos a la normalidad responsablemente y en atención a los protocolos sanitarios que se recomiendan para el hogar y el trabajo.

Los saludamos cordialmente.

Haz click aquí!

«Ahora sí, ¡guerra al COVID!» de Enrique Velazco (Brújula Digital 24.4.20)

Enrique Velazco encara el tema de las crecientes necesidades para financiar los bonos estatales emergentes de la pandemia. Explica cómo se podría financiar los bonos mediante una racionalización del gasto estatal superfluo. Para ello, entre otras propuestas,  echa mano de las partidas presupuestarias de la Asamblea Plurinacional, en especial de los supernumerarios y los suplentes. Buena propuesta. Haz click aquí!

Enrique Velazco expone criterios para enfrentar la crisis (Brújula Digital 23.4.20)

En su reciente artículo "Cómo Enfrentar la Transición y la Reconstrucción" Enrique Velazco analiza puntos de vista de lo que pudiera entenderse por el cambio del paradigma extractivista que hoy observa Bolivia. Dicho patrón de acumulación capitalista fue ardientemente defendido por el supuesto socialismo de Morales y el MAS. Va una cita que invita a leer este artículo "Hay muchas propuestas razonables para mitigar la crisis, pero las hemos aplicado casi todas en el pasado sin que hubieran marcado un nítido cambio de rumbo en desarrollo. " Haga click aquí para acceder al artículo de Velazco (Brujula Digital 23.4.20) 

Soruco analiza le expulsión de la Policía del Chapare (Brújula Digital 20.4.20)

"Entre la Pandemia y el Chapare" es un artículo que narra las implicancias de la reciente decisión de la dirigencia cocalera de expulsar a la Policía Boliviana del Chapare. De manera significativa este autor indica que esta zona se está convirtiendo en una tierra de nadie sin ninguna autoridad estatal. Juan Cristobal Soruco en Página Siete (21.4.20) 

El periodista Juan Cristobal Soruco no es parte de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad.

Conflictos cocaleros y coronavirus (Lanza en Brújula Digital 19.4.20)

Una Nueva Oportunidad se permite publicar este artículo de Gregorio Lanza por su notoriedad y alcance. Dentro del pluralismo democrático que esta plataforma tiene, es posible generar esta difusión. Interesa mencionar que Gregorio Lanza no pertenece a esta plataforma.

Gregorio Lanza hace una aproximación a los recientes hechos en El Chapare. Su artículo ofrece una explicación descarnada de las actividades de los dirigentes cocaleros, las características de la producción cocalera en esta zona y las implicancias para una política gubernamental enfocada en derrotar a la pandemia. Aquí va el enlace (Gregorio Lanza en Página Siete 20.4.20)

Qué hacer y qué no hacer para evitar una crisis alimentaria (Gonzalo Flores en Página Siete 19.4.20)

Gonzalo Flores hace un inventario de lo que se debe hacer respecto a una crisis que, doloroso decirlo en el contexto de coronavirus en Bolivia, sería "mañana": la crisis alimentaria. Este analista expone nítidamente algunas estrategias: no obstruir el funcionamiento de las cadenas de suministro de alimentos; (b) evitar  escasez de alimentos que puedan reflejarse en los precios; (c) asegurar que EMAPA tenga stocks disponibles de alimentos para asignarlos. Vea Gonzalo Flores y la crisis alimentaria (Página Siete 19.4.20)

Accede al Boletín Digital Nº 14 de UNO (6.4.20)

Estimados amigos,

La Plataforma Ciudadana una Nueva Oportunidad quiere incidir en la política boliviana con la entrega de nuestro boletín digital. Esta vez nos toca poner el acontecer político en el contexto de la cuarentena del coronavirus.

Está claro que Bolivia es un país pobre. Nuestro sistema de salud es precario. Sin embargo, lo que destempla el espíritu de los bolivianos es haber observado cómo el MAS se ocupó durante catorce años de «fundirlo» en el marco de mayor prosperidad e ingresos que ha visto Bolivia en más de 190 años de existencia. Una de las razones para esas acciones excecrables fue contar con los supuestos médicos cubanos, pagarles y despreciar al personal médico boliviano. Interesa remarcar que muchos de estos empleados eran agentes del servicio de inteligencia cubano. Otra razón fue la política masista de priorizar hacer canchitas frente a hacer hospitales.

Les presentamos este Boletín Digital No. 14 con el mensaje «A no aflojar contra el coronavirus.»

Boletín Digital UNO Nº 14 (6.4.20)