Resolución del Parlamento Europeo sobre Bolivia (9.5.21) (UE)

El Parlamento Europeo  se ha pronunciado sobre la situación política en Bolivia y los eventos de noviembre 2019. El documento hace un llamado a la vigencia y respeto a los derechos humanos de los bolivianos por parte del actual gobierno. El pronunciamiento describe la situación de la expresidenta Jeanine Añez quien actualmente está presa.

Debido a la importancia de ese documento, UNO ha visto por conveniente darlo a conocer in extenso. Haz click aquí!

Desorientación en el gobierno en el tema del litio (JC. Zuleta en Brújula Digital 4.5.21)

El analista Juan Carlos Zuleta hace un escrutinio del reciente posicionamiento del gobierno masista respecto al litio en Bolivia. Zuleta desmenuza uno a uno los argumentos respecto a la invitación a empresas a explotar el litio. Es crítico en los operadores de Arce Catacora su desconocimiento de las reservas y las tecnologías para explotar las salmueras del Salar de Uyuni. Buen artículo. Haz click aquí!

El comunitarismo y el MAS (C. Alborta en IDEAS 2.5.21)

El analista Carlos Alborta examina el comunitarismo en el contexto político del MAS. El artículo da una definición de comunitarismo; desmitifica  falsedades ideológicas del masismo; y presenta una contextualización de la narrativa de "lo comunitario" en el partido de gobierno. Se abre una discusión todavía pendiente. Haz click aquí!

Pititas versus Amarrahuatos (G. Flores en Correo del Sur 27.4.21)

El analista Gonzalo Flores se ocupa de dos ideas que permiten una aproximación a la realidad política boliviana: pititas y amarrahuatos. Ambos conceptos describen, de manera curiosa, dos actitudes ante el poder. El artículo tiene el sabor de alguien que conoce de política en Bolivia. Haz click aquí!

Gonzalo Rojas en Diálogo en Panamericana (17.4.21)

El analista Gonzalo Rojas participó de un debate en Radio Panamericana. Aquí hemos extraído intervenciones importantes referidas al fraude masista de 2019 o delito de lesa humanidad, el rechazo al MAS en las elecciones subnacionales y las implicancias del desconocimiento del 21F. Se trata de tres reveladores podcasts con una duración entre tres y cuatro minutos cada uno.

Por qué el desconocimiento de la voluntad popular es un delito de lesa democracia?

Por qué el reciente 55 por ciento del MAS no es buena noticia para la democracia?

Sobre el 21F, por qué el mandato de las urnas no puede desconocerse?

Una victoria que debemos proteger (C. Bejarano en IDEAS 18.4.21)

El analista Carlos Bejarano explica las victorias políticas de la oposición al MAS en Chuquisaca. Se detiene en los elementos movilizadores del voto antimasista. Resalta el reto que tiene el gobernador recientemente elegido ante una serie de reinvindicaciones regionales profundas y arraigadas. El artículo expolora la agenda pendiente para la nueva gobernación. Buen artículo. Haz click aquí!

Control de la realidad a la reactivación económica (E. Velazco en Página Siete 11.4.21)

Enrique Velazco explica por qué la información económica oficial del gobierno de Arce es incongruente con la narrativa oficial. Las variables que examina son crecimiento económico, gasto público y empleo. Una cita resume la temperamento del artículo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo genera, para la gente, resultados diametralmente opuestos a los que ofrece. Haz click aquí!

La justicia, según algunos masistas (C. Derpic en Página Siete, 17.4.21)

El analista Carlos Derpic se enfoca en las definiciones de justicia que maneja el MAS. Interesa mencionar que recientemente portavoces de ese partido no han dudado en verbalizar su concepción revanchista y, sobre todo, de mano propia sobre la "justicia." El artículo se detiene en definiciones de justicia por parte de  juristas consagrados. Imperdible artículo para estudiantes de derecho. Haz click aquí!

Pago por compensación de acciones en FANCESA (R. de la Fuente 10.4.21)

El analista Rolando de La Fuente hace un estudio sobre la situación de las acciones de FANCESA. El consorcio GLORIA es el propietario de las acciones que tenía SOBOCE en FANCESA. El artículo cubre los antecedentes legales y las implicancias de esa transferencia accionaria. El autor ofrece una recomendación técnica y financiera para que la Gobernación de Chuquisaca pueda salir del embrollo. Buen artículo. Haz click aquí!

Educación, precisiones y sugerencias (E. Cadima en MILENIO 10.4.21)

El analista Edgar Cadima hace un análisis de la situación de la educación boliviana. Su punto de partida son las políticas del MAS en los últimos catorce años. El artículo responde la pregunta crítica de "por qué los rendimientos [de los educandos] en Bolivia es tan bajo?" El contexto del artículo es el informe de LLECE (de la OREALC) que compara lo que puede hacer un alumno boliviano frente con otro de países vecinos. Las destrezas que se examinan son lectura/ comprensión y matemáticas. El artículo concluye con una propuesta de un acuerdo por la calidad de la educación. Haz click aquí!

No fue golpe, fue fraude! Vea el Boletín Digital Nº 25 de UNO

Estimados amigos de UNO,
 
En medio de la persecución oficial más indecible es que elaboramos este Boletín Digital Nº 25. Sin duda, el MAS está buscando culpables a sus imposturas políticas y va en la lógica de meterlos ilegalmente a la cárcel en medio de una falaz narrativa de golpe de estado. Esto es francamente aborrecible desde el punto de vista moral y político.
Este número hace memoria de lo acontecido en noviembre 2019; y, en otro artículo, se ocupa de la segunda vuelta para Gobernador en Chuquisaca.
 
Recomendamos puedan seguir los protocolos con el mayor de los cuidados contra la pandemia.
 
No duden en hacernos llegar sus reacciones a
 
Saludos cordiales,
Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad

Almagro: la re-elección presidencial indefinida no es un derecho humano (OEA 4.4.21)

El día 9 de abril de 2018 el Secretario General de la Organización de Estados Americanos ha lanzado un comunicado informando sobre el supuesto derecho humano de Morales a ser reelegido. La reelección presidencial no es un derecho humano e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o de los votantes. Vea el video.