"Los expropiadores privatizaron la cosa pública en medio del despilfarro más grande de la historia del país. Nos han condenado hasta nuestra quinta generación a la par que aseguraron la suya al menos hasta el doble. Todo en medio de la igualmente gigantesca impunidad, gracias al órgano de la in-justicia subordinado y a liquidación de la prensa independiente."
Todo indica que el manejo del sistema de pensiones se dirige hacia un callejón sin salida debido a que corren los plazos para que los recursos de todos los aportantes pasen a manos de la Gestora Pública y, en paralelo, se van sumando nuevos sectores que rechazan el manejo estatal de sus jubilaciones o que piden participar de la administración de la Gestora.
Nota del editor: adjuntamos este enlace porque consideramos que es relevante para la ciudadanía sobre una base pluralista. UNO no necesariamente comparte con esta línea editorial.
El analista Carlos Derpic hace un escrutinio sobre varios temas laborales en Bolivia: la magnitud de los "esclavos modernos", los niños y niñas trabajadores, los abusos en algunas empresas en Bolivia. Se pregunta luego: ¿dónde están los dirigentes de la COB que no dicen esta boca es mía?
El gobierno del MAS hace un giro de 180 grados. Quiere retirar gas de la industria nacional y exportarlo. Esa medida perjudicará las inversiones ya realizadas por los industriales nacionales para generar su propia energía.
En este artículo Gonzalo Flores analiza los incentivos que tiene la población para deforestar nuestros bosques. Explora la biodiversidad y hace una diferencia importante entre tierra y bosque. Se ocupa de la formación del mercado de tierras y sus vínculos con la destrucción de bosques que pudieran ser mejor gestionados.