Autor: Pluralista
Marcelo Quiroga Santa Cruz: El Republicano (Gonzalo Rojas, CIDES – UMSA, 15.5.25)
Larga vida a la filosofía del derecho (Carlos Derpic, Brújula Digital, 28.5.25)
[la filosofía del derecho] aborda el análisis del origen y la evolución del Derecho, las funciones que cumple en la vida social, los fines que persigue y, el tema en el que coinciden prácticamente todos los autores, la esencia del Derecho, es decir, qué es el Derecho en sí, más allá de cómo se presenta.
https://brujuladigital.net/opinion/larga-vida-a-la-filosofia-del-derecho

El eje del odio como principal valor político electoral (Javier Medrano, Brújula Digital, 27.5.25)
Hoy odiar es una profesión.
Y como miembros de una secta, de una cofradía o de una religión se vomita odio. ¿Cómo? Planteando teorías conspirativas, incitando al odio racial, cultural, regional, haciéndole sentir a uno que hay un culpable con nombre y apellido, una figura personalizada. Un blanco al que disparar. Hoy pueden ser los periodistas, los empresarios. Todos. Da lo mismo. El fin es generar odio y viralizar ese odio.
El problema es que así no se construye democracia. Así nos e tienden puentes, concertaciones. Todo lo contrario, se pulverizan todas las posibles huellas o sendas que nos posibilitan salir de las profundidades del bosque, de una cueva o de un escenario farragoso.
https://brujuladigital.net/opinion/el-eje-del-odio-como-principal-valor-politico-electoral
El analista Javier Medrano no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Las 24 horas de Andry (La H parlante, Facebook, 26.5.25)
Entrando al TSE [a Andrónico Rodriguez] nadie le preguntaba cuál era su propuesta para que haya gasolina, sino cómo iba a salvar la sigla que había elegido con tanto esmero. Con los arcistas no se juega, lo controlan todo, al menos hasta noviembre.Y entonces vino aquel interesante video dominical. El presidente del Senado, el Andry, intercaló tragos de un jugo rojizo con frases en quechua y súplicas a sus "hermanos". En los primeros cinco minutos, era imposible soslayar esa sensación de daño que impregna todos sus balances. Evo ha pulverizado el prestigio de Andrónico en el Chapare y más allá.

Acuso recibo y respondo (Gisela Derpic, Brújula Digital, 26.5.25)
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando sonríes.
Querido Lucio, has expresado a tantos bolivianos, jóvenes como tú y viejos como yo. Has diagnosticado con la sabiduría de quien habla por experiencia las sombras envolviendo al país, igual que a Cuba y Venezuela, culpa de los que medran del sudor ajeno a nombre de los “pobres”, de los “humildes”. Has puesto también el dedo en la llaga de las universidades, ensimismadas en simulaciones, confundiendo cantidad con calidad y forma con fondo. Sin horizonte, ellas y sus graduados. Tirando la plata ajena las públicas en congresos “aca-de-m”, pretexto de farra y desenfreno.

Queremos tanto a Andrónico (Ricardo Paz, Visión360, 26.5.25)
Los líderes y representantes de las distintas oposiciones democráticas se expresan con una retórica triunfalista, completamente alejada de la realidad. Creen que el populismo autoritario está acabado y que “es imposible” que el otrora poderoso MAS, en cualquiera de sus actuales versiones, pueda vencer en las próximas elecciones generales. No quieren admitir que, con la actual dispersión en el campo democrático, existe una probabilidad grande de que Andrónico Rodríguez aglutine el voto de las corporaciones sindicales y alcance más del 40% y una distancia mayor a 10 puntos con el segundo. Cada uno de los candidatos que se plantean como alternativa al MAS, cree que podrá desencadenar el “voto útil” en julio y así “obligar” a los demás a bajarse. Con esa estrategia, su principal rival no es Andrónico, sino el candidato de al lado.
https://www.vision360.bo/noticias/2025/05/26/25543-queremos-tanto-a-andronico-
El analista Ricardo Paz no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

El voto útil, estúpido (Raúl Baldivia (El Deber, 26.5.25)
El voto útil a favor de la oposición osciló entre un 11 a 19 % en las últimas cinco elecciones. Las últimas encuestas de Panterra y Captura Consulting, daban un 20-22% en la opción `Otros` (indecisos, blanco, nulo, NS/NR).
El voto útil es pendular.
Al votante pareciera importarle más una fuerte cohesión que candidaturas dispersas. Mesa (2019 - 36,51%), Arce (2020 - 55,11%). A mayor cohesión, mayor voto útil.
https://eldeber.com.bo/opinion/el-voto-util-estupido_515918/
El analista Raúl Badivia no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

Plan Bicentenario para vencer la crisis y construir el futuro (VVAA – H. Oporto coordinador, Fundación Milenio, 24.5.25)
El Plan Bicentenario, en su componente de Estabilización, contempla políticas para reducir el abultado déficit fiscal y sanear las finanzas públicas, realizar una corrección ordenada del tipo de cambio, asegurar la solvencia del sistema financiero y avanzar en una reforma tributaria. Se plantea recortar el gasto corriente del Estado, racionalizar la administración pública, redimensionar y sanear las empresas públicas, focalizar la Renta Dignidad en los adultos mayores de menores ingresos y, sobre todo, desmontar gradualmente el subsidio a los combustibles, hoy equivalente a más del 11% del PIB. Para que la transición no castigue a las familias de bajos recursos, se prevé una compensación directa en efectivo mientras suben los precios de la gasolina y el diésel. Paralelamente, el Banco Central recuperaría independencia y pasaría a administrar un tipo de cambio flexible con la ayuda de un mercado bursátil de divisas. Un respaldo financiero puente del FMI y del FLAR, estimado en USD 2.600 millones, de libre disponibilidad (que podría escalar a USD 3.840 millones, con otros créditos de organismos internacionales), permitiría recomponer reservas y contener la inflación, proyectada en alrededor de 3% a partir del segundo año de ejecución del Programa de Estabilización Económica.

Cambalache político en Bolivia (Waldo Albarracín, Brújula Digital, 23.5.25)
En ese mismo escenario encontramos a magistrados de las Cortes Constitucionales Departamentales y del propio Tribunal Constitucional poniéndole precio a sus fallos, definiendo la suerte de los candidatos y partidos. Todo un laberinto, un cambalache, mostrando como en un escaparate los perfiles más miserables de quienes pretenden llegar a los poderes del Estado o mantenerse en los mismos.
La actividad política que debería constituirse en el principal mecanismo de convivencia democrática en Bolivia, con el tipo de protagonistas que tenemos, se convierte en su enemiga, por la grosera distorsión de la representación que ejercen, el verdadero soberano (el pueblo), no es consultado para tomar decisiones, dictar leyes o decretos y donde el interés del partido, de grupo o individual, prevalecen.
https://brujuladigital.net/opinion/cambalache-politico-en-bolivia-
El analista Waldo Albarracín no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Extraído del tango "Cambalache" de Enrique Santos Discépolo
Todo el año es carnaval (Carlos Derpic, Brújula Digital, 21.5.25)
(...) afirmar que “todo el año es carnaval” no es algo edificante, sino todo lo contrario. Todo el año es joda, aprovechemos que la estancia en el gobierno dura poco y hay que aprovechar … y afirmaciones similares vendrían a parafrasear la letra del tango que se transcribió líneas arriba.
Es este sentido de joda, de informalidad, de actuaciones engañosas es lo que abunda en Bolivia, si del Órgano Judicial se trata. Un juez que dispone “A”, para que otro, manejado desde el Ejecutivo, disponga “B”, sin tener potestad para hacerlo. Tribunales que, de soslayo, definen el número de veces que alguien puede reelegirse, aunque el tema de fondo sea otro completamente diferente que nada tiene que ver con la elección o reelección de candidatos.

El dólar Bs. 20 ¡Hay que actuar! ¿Cuándo? ¡Ahora, carajo! (Gonzalo Chavez, Correo del Sur, 18.5.25)
Dicen que las crisis económicas llegan como ladrones en la noche. Pero en Bolivia, la crisis no llegó sola: trajo parlantes, luces de neón y un megáfono con la voz del dólar gritando: “¡Hola, estoy a 17 bolivianos y subiendo!”
https://correodelsur.com/opinion/20250518/el-dolar-a-20-bs-hay-que-actuar-cuando-ahora-carajo.html
El analista Gonzalo Chavez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.
