Verdades y mentiras sobre la Gestora Pública (Gustavo Blacutt, Página Siete, 29.4.23)

Gustavo Blacutt refuta una a una las afirmaciones de un artículo, en el que la señora Nayma Larrea trata de descalificar los argumentos expuestos en el artículo “Interpretación de la Constitución sobre la Gestora Pública”.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/verdades-y-mentiras-sobre-la-gestora-publica-BK7518388

Nota del Editor: El presente artículo ha sido incluido aquí para dar continuidad a la discusión sobre la Gestora. Gustavo Blacutt no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO no necesariamente se adhiere a la línea editorial del mismo.  

Al infierno (Gisela Derpic, Los Tiempos, 7.5.23)

...Los efectos de estas noticias repetidas sin cesar en mis oídos, fueron inmediatos: me invadió el terror al fuego eterno del infierno —nadie en su sano juicio quiere sufrir—, esforzándome para ser lo más buena posible y así tener la seguridad de no llegar allí y entonces soportar los espantosos tormentos por los siglos de los siglos. Sin embargo, muchas veces mi esfuerzo no era exitoso, fracasaba a cada paso. Es que algunos defectos míos no eran —no son— superables, no podía —no puedo— con todos y caía —caigo— en falta una y otra vez, sumándose por eso al terror las culpas.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230507/columna/infierno

Feminismo Internacionalista, pero con minúsculas (Sonia Montaño, Página Siete, 16.4.23)

El sexo es biológico y el género una construcción sociocultural. Para el feminismo sólo la igualdad de derechos permite reconocer la diversidad. El camino inverso deriva en la cancelación no sólo de quien piensa diferente, sino de quien por pensar o ser diferente es considerada enemiga e indigna de formar parte de una colectividad. 

https://www.paginasiete.bo/ideas/feminismo-internacionalista-pero-con-minusculas-DF7214746

Nota del Editor: Sonia Montaño no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Este artículo ha sido incluido aquí con un enfoque pluralista. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo.

Valor y sentido de la utopía (Carlos Derpic, Los Tiempos, 3.5.23)

[la utopía] pero que, aunque fuera muy difícil alcanzarla, nos servía para algo: para caminar, para avanzar. Fue lo que hizo el pueblo boliviano con la iniciativa de los juristas independientes: avanzó un montón, llenando de esperanza los corazones de 800 mil personas que no están conformes con la administración de justicia de este país y que están decididas a cambiarla.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230503/columna/valor-sentido-utopia

Crímenes contra el derecho a la vida que no pueden quedar impunes (Hernando Calla, Correo del Sur, 1.5.23)

Son también crímenes contra el derecho a la vida los que se han cometido en el procesamiento indignante y perverso dado a los presos políticos en Bolivia desde 2006, por comisión u omisión de jueces prevaricadores y otros operadores corruptos del sistema carcelario y judicial de nuestro país, con el resultado fatal de la muerte en prisión de las víctimas en manos de sus carceleros...

https://correodelsur.com/opinion/20230430_crimenes-contra-el-derecho-a-la-vida-que-no-pueden-quedar-impunes.html

Kung-fusión (Gisela Derpic, Los Tiempos, 1.5.23)

[el vicepresidente...] nos contó qué es el “proceso de cambio” al poner en plena plaza Murillo un reloj que marcha hacia el pasado y registrar en una memoria documentada de sesión de alto vuelo en la cancillería, el aporte del maestro shaolin kung fu que le patearía el nido después, que se trata de descolonizar limpiando el colon, es decir, rumbo a las cavernas cagando a diestra y siniestra. Todo con el fondo musical de El cóndor pasa  interpretado por él mismo. Reconozcamos que en este ámbito hasta aquí ya merecemos una distinción mundial al desquiciamiento.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230430/columna/kung-fusion

833.115 (Juan C. Soruco, Página Siete, 1.5.3)

Conviene recordar que, como en muchos hitos de nuestra historia, la gente ha podido más que los conductores extraviados, ahora ya hay 833.115 ciudadanos, hombres y mujeres y en todo el país, que piden cambios, número que crecerá a medida que dirigentes del MAS y autoridades sigan mostrándose sordos ante las demandas de la gente.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/833115-NE7446906

Nota del Editor: Juan Cristobal Soruco no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo en una perspectiva pluralista. UNO no comparte necesariamente los contenidos del mismo.

¿Qué hacer con el subsidio a los combustibles? (Carmen Crespo, Página Siete, 1.5.23)

La focalización del subsidio es una opción. Si bien es una idea que se debe analizar, tiene el grave inconveniente de que puede crear mercados negros de combustibles.

https://www.paginasiete.bo/ideas/que-hacer-con-el-subsidio-a-los-combustibles-AY7427266

Impedir la reforma judicial a como dé lugar (Carlos Derpic, Brùjula Digital, 30.4.23)

El 28 de julio de 2022 se puso en marcha la iniciativa ciudadana del colectivo “Juristas Independientes” para hacer posible la reforma de la administración de Justicia, vía reforma judicial. Desde ese mismo momento, el Estado y ciertos sectores de la propia sociedad civil comenzaron una serie de acciones para hacerla fracasar.

https://www.brujuladigital.net/opinion/impedir-la-reforma-judicial-a-como-de-lugar

Una aproximación integral a la problemática de la violencia contra la mujer (Gisela Derpic, Los Tiempos, 23.4.23)

Es tiempo de hablar de esta problemática [violencia contra la mujer] rompiendo los límites de lo políticamente correcto en tributo a la verdad, razón de ser de las universidades, y de la justicia, razón de ser de las carreras de derecho.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230423/columna/aproximacion-integral-problematica-violencia-contra-mujer