Salazar, presidente paralelo APDHB, tuvo orden de detención por no pagar pensiones, y en otro caso fue acusado de deudor (Brújula Digital, 17.7.23)

Según documentos judiciales obtenidos por Brújula Digital, el presidente paralelo de la APDHB, Edgar Salazar, tuvo una orden de detención por no pago de pensiones a su pequeña hija y, en un caso paralelo, fue acusado de no haber cancelado un préstamo. Salazar, afín al oficialismo, motivó la toma de la sede de la entidad ubicada en La Paz y ahora impide que la presidente legítima, Amparo Carvajal, pueda tener acceso a un baño, pese a un fallo judicial en ese sentido.

https://brujuladigital.net/sociedad/salazar-presidente-paralelo-de-apdhb-tuvo-orden-de-detencion-por-no-pagar-pensiones-y-fue-acusado-como-deudor

¿Por qué Cuba nos importa? (Gisela Derpic, Los Tiempos, 16.7.23)

¿Por qué dedicar el tiempo a Cuba, cuando en Bolivia existen tantos problemas y de mucha gravedad? Basta repasar los titulares de los pocos periódicos independientes que quedan o sumergirse en la vorágine de información circulando en las redes sociales: Amparo Carvajal, en peligro de muerte ante el atropello del régimen a la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos y la incapacidad de reacción ciudadana solidaria efectiva; declaraciones de masistas que tiran por tierra la versión de golpe y ratificación de condena contra Jeanine Áñez; procesos infundados y detención contra Soledad Chapetón; las pruebas del latrocinio con la danza de los millones del programa que cambiaba y cumplía y lo único que cambió fue la cartera de algunos amigotes del régimen.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230716/columna/que-cuba-nos-importa

La impostura normalizada (Edgar Cadima, Los Tiempos, 15.7.23)

En nuestro país (...) los masistas, sin mucho esfuerzo, nos quieren mostrar la impostura como algo normal, como modelo de conducta a seguir para “triunfar” en estos tiempos de plurinacionalidad, y como estrategia preparatoria para que la gente se acostumbre a esas conductas propias de un proyecto autoritario o totalitario.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230714/columna/impostura-normalizada

Verdad y mentira en la guerra (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 14.7.23)

Putin -lo ha demostrado desde las sangrientas guerras cometidas en Chechenia, Georgia y Siria- se pasa todos los acuerdos internacionales por su lugar de atrás. Esa es la conclusión a la que están llegando, durante la invasión a Ucrania, la mayoría de los gobiernos occidentales: Putin no es un interlocutor políticconfiable

https://polisfmires.blogspot.com/2023/07/fernando-mires-verdad-y-mentira-en-la.html?spref=tw

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Se incluye este artículo por su rigor analítico. UNO no se adhiere necesariamente a la línea editorial del mismo.

Amparo Carvajal, presidenta de la APDHB, pide el cumplimiento del dictamen del juez (Opinión Bolivia, 14.7.23)

Carvajal pasa tres días a la interperie en la terraza de la APDHB. Es objeto de abusos porque no tiene servicio sanitario y los estribillos en su contra son en realidad insultos.  NO HAY VISOS DE SOLUCIÓN AL DICTAMEN DEL JUEZ SOBRE EL INMUEBLE. Esto es indignante.

Una Nueva Oportunidad se solidariza con Amparo Carvajal.

Mi columna de 2021: el MAS-evista, como el diablo, está en los detalles (Enrique Velazco, Brújula Digital, 12.7.23)

El informe OEA identifica 12 tipos de acciones deliberadas y dolosas con las que se manipuló el resultado electoral, incluyendo la adulteración de actas. En una muestra de 4.692 mesas –13,5% del total–, identifica 226 mesas “en las que dos o más actas fueron llenadas por una misma persona, para manipular el resultado”. En esas mesas, “de los 38.001 votos válidos, 34.718 fueron adjudicados al MAS, casi el número de votos que permitiría evitar segunda vuelta”. Concluye que “un análisis sobre un porcentaje mayor de actas, sin duda detectaría mayor número de falsificadas, adulteradas o manipuladas”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/mi-columna-de-2021-el-mas-evista-como-el-diablo-esta-en-los-detalles-

Ni Bolivia cambió ni Evo cumplió (Daniel Rivera et al, El País – El Deber – Erbol – Access – Connectas, 12.7.23)

Los proyectos más jugosos del millonario programa de infraestructura que el expresidente boliviano promovió durante su gestión terminaron en manos de empresarios cercanos al poder y de compañías que recibían contratos antes de habilitarse legalmente ante el fisco. La discrecionalidad a la hora de repartir proyectos acabó en pérdidas económicas para el Estado y en edificaciones sobredimensionadas, subutilizadas o con fallas que le robaron a los bolivianos el prometido desarrollo. 

https://data.eldeber.com.bo/seccion/niboliviacambionievocumplio/

Nota del Editor: reproducimos este extenso artículo por su rigor periodístico y en función a un enfoque pluralista. Los autores no son miembros de Una Nueva Oportunidad. UNO no necesariamente se adscribe a la línea editorial del mismo.

La función social de la propiedad (Carlos Derpic, Brújula Digital, 12.7.23)

El artículo 56 de la Constitución Política del Estado determina que toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social; garantiza el mismo siempre que el uso que se haga de la propiedad no sea perjudicial al interés colectivo y garantiza también el derecho a la sucesión hereditaria, lo que echa por tierra cualquier pretensión de los gobiernos masistas de proclamarse “socialistas”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-funcion-social-de-la-propiedad

¿Cómo? (Gisela Derpic, Los Tiempos, 9.7.23)

[El comandante Departamental de la Policía de Tarija, el Cnel. José Illanes declaró sobre la proliferación de accidentes de tránsito.] ¡¿Cómo?! La autoridad policial más importante del departamento, responsable directa de velar por la seguridad ciudadana a través de la aplicación de las leyes, por poco no se pone de rodillas para rogar entre sollozos que por caridad las personas cumplan las leyes.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230709/columna/como