Autor: Pluralista
Anticipo de otro mundo posible (Carlos Derpic, Brújula Digital, 4.9.24)
La noticia se conoció hace muy poco. El diario Infobae informó el joven Sergio Camello, héroe de la selección de fútbol de España que ganó el oro en la última olimpiada celebrada en Paris, conmovió al mundo del fútbol al explicar por qué rechaza los lujos.
https://www.brujuladigital.net/opinion/anticipo-de-otro-mundo-posible

El censo (Antonio Morales, Brújula Digital, 4.9.24)
Varios controles cruzados deben ser aplicados a los datos del censo para validarlo. Tanto la consistencia interna, apoyada en las respuestas a la boleta censal, como la consistencia externa, cotejando con otras fuentes de datos como las del SERECI, deben ser verificadas. Las explicaciones del ministro Cusicanqui de una caída en la natalidad, de un aumento en la mortandad y la emigración son plausibles, pero deben ser sometidos a un test riguroso con los datos.
https://www.brujuladigital.net/opinion/el-censo
El economista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Inteligencia artificial y estupidez natural (Gisela Derpic, Brújula Digital, 4.9.24)
Dice el diccionario español que la “inteligencia” es la “capacidad de resolver problemas”. Añádase, con o sin IA; mejor con ella, por razón de eficiencia, por supuesto. Por su parte, “astucia” es la “capacidad de un individuo para valerse de un ardid, artimaña, sutileza, para lograr sus fines”; esto es, capacidad para engañar”. Finalmente, el antónimo de inteligencia es la “estupidez”, esa “torpeza notable en comprender las cosas”.
Que la IA no condene a los astutos estudiantes a no superar la estupidez natural. Al final de cuentas, se trata de que desarrollen sus competencias, ¿no?
https://brujuladigital.net/opinion/inteligencia-artificial-y-estupidez-natural

Llevarlos bien puestos (Alfonso Gumucio, Brújula Digital, 1.9.24)
Evo Morales llegó con la prepotencia del apoyo popular y pudo mantenerse en el poder distribuyendo billetes con ventilador para corromper a los “movimientos sociales” creados por su gobierno para quebrar la espina dorsal de nuestras (otrora) gloriosas organizaciones sindicales: la Central Obrera Boliviana, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.
El prebendalismo que destruyó a la COB, a la FSTMB y a la CSUTCB permitió la reelección de Arce Catacora, el “cajero” de Evo Morales, que continuó con la política del despilfarro, pero esta vez sin el respaldo del “boom” de las exportaciones de gas y minerales. Dilapidó su suerte y los últimos dólares aparentemente sin darse cuenta, lo que indica que como ministro de economía durante 15 años no supo cuál era el tema que tenía entre manos. En el ministerio se dedicaba a “pinchar” los teléfonos de sus enemigos, a ese extremo era desde entonces un personaje tan oscuro como inseguro.
https://www.brujuladigital.net/opinion/llevarlos-bien-puestos-
El analista Alfonso Gumucio no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

De dos mediocres no se hace uno. En este caso la suma resta.
El túnel del tiempo del Censo de facto 2024 (Tito Velasco en X, 29.8.24)
El túnel del tiempo del censo de facto 2024 #Bolivia somos menos de lo previsto hace 6 años Sorpresa. Las últimas proyecciones de población del INE estimaron MAS de 12 millones en 2022. Resulta que ahora la población es menor que lo proyectado para 2018, excepto en La Paz, Cochabamba y Oruro!

Fraudulentos y dictadores apoyando a fraudulentos y dictadores (Carlos Derpic, Brújula Digital, 28.8.24)
[elecciones en Venezuela 2024] La evidencia del fraude es tan contundente que solo unos pocos países, entre los que lamentablemente se encuentra Bolivia, respaldaron el falso triunfo del dictador. Además de nuestro país, lo hicieron Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía. Por supuesto, también lo hicieron Rusia y China, que tienen intereses geopolíticos importantes en América Latina.
Ni siquiera los gobiernos de izquierda de América del Sur reconocieron al fraudulento. Chile fue contundente; su presidente Gabriel Boric escribió en su cuenta de “X”: “Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía (…), hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude (…) el régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia”.

Las impertinencias del referéndum (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 29.8.24)
El tenor de las preguntas 2 y 3 de la propuesta de referéndum revela el diagnóstico que se tiene en el Gobierno de la situación de los combustibles. Teniendo el diagnóstico, como se lo tiene, la pregunta relevante es por qué no se toman ya las medidas correctivas en vez de esperar los resultados del referéndum.
https://www.brujuladigital.net/opinion/las-impertinencias-del-referendum
El analista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

¿Se debe habilitar o inhabilitar a Evo Morales con un referéndum? (Gustavo Blacutt, Visión 360, 25.8.24)
La redacción de la pregunta elaborada por el gobierno y hoy rechazada por el TEP es la siguiente: “PREGUNTA 1 ¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado, sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implica modificar la Constitución Político del Estado? Respuesta: SI – NO” (...)
El gobierno se equivoca de cabo a rabo con la formulación de la pregunta, porque lo que está en juego no es el tema de la modificación del artículo 168 de la CPE, que ya fue resuelto mediante referendo del 21f, sino su interpretación, es decir si cuando el texto señala que “… pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua” ese “por una sola vez” también debe interpretarse como pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez tanto de manera continua o discontinua.
El analista Gustavo Blacutt mo es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

El referéndum y el jaque a Evo (Raúl Peñaranda, Brújula Digital, 25.8.24)
La muy mala gestión de Luis Arce ha hecho que ese voto [...masista...] sea cada vez menos dividido en dos partes. El masismo se está reconfigurando progresivamente en uno de sus polos, el que representa Evo Morales. Entonces, para la oposición (y para el país) es mejor la inhabilitación de Morales.
Es obvio que el Gobierno desea sacar del camino a su rival más odiado (y temido). Y de ahí sale, entonces, la pregunta 1 del referéndum, que el TSE aceptó el viernes 23 para que siga su curso hacia el referéndum del 1 de diciembre.
https://www.brujuladigital.net/opinion/el-referendum-y-el-jaque-a-evo
El periodista Raúl Peñaranda no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Fin a la tragicomedia masista (Gisela Derpic, Los Tiempos, 25.8.24)
[2006 el MAS llegó al poder] Sin trampas la primera vez, cuando el MAS no era gobierno aún y había Estado de Derecho, con Cortes Electorales nacional y departamentales independientes, imparciales y competentes; con un padrón electoral limpio; un sistema electoral libre e igualitario, seguro y transparente; un sistema de partidos como expresión del pluralismo ideológico. Con todas las trampas la segunda y tercera elecciones: árbitros dependientes, parcializados e incompetentes; padrón electoral inflado con fantasmas; sistema controlado y desigualdad a favor del oficialismo, inseguro y opaco.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240825/columna/fin-tragicomedia-masista
