
Boletín Digital No. 2 Accede aquí!

Estimada(o) conciudadana(o):
Con un atento saludo, les hacemos llegar el Boletín Digital U.N.O. Éste será un medio directo de trasladar hasta usted nuestras preocupaciones e iniciativas en torno a la democracia y la marcha de nuestro país.
Nuestro boletín no es un periódico, ni una revista de asuntos políticos, ni un panel de avisos, ni un punto de contactos. Es un medio de transmisión rápida de ideas, preguntas, a veces directrices y consignas en defensa de las libertades, la democracia y el Estado de Derecho. Continuar leyendo «Tenemos nuestro boletín! Accede ya.»
Cuatro meses antes de las elecciones comenzó el fraude masista empadronando votantes fantasma. Ciudadanos de Pando denuncian irregularidades. El mecanismo consiste en empadronar en Riberalta (Beni) pero registrarla en Pando. Ello tiene pago, prueba de ello es un video que está circulando en las redes sociales. La funcionaria denunciada es Gleizi Nakashima quien es Notario Electoral de Pando.
El funcionario público Antonio Costas, vicepresidente del TSE, manifestó que la denuncia “está siendo procesada de manera inmediata”. El director nacional del SERECI informó que el caso fue derivado al Ministerio Público. Ello equivale a enviar el queso a la rata mayor y decirle a todos «no te preocupes, estoy cuidando tu queso.»
El fraude masista incluye el SERECI. El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Pando, René Zambrana, ha deslindado responsabilidades. Indicó “Cualquier responsabilidad que se presente en un proceso de empadronamiento es enteramente responsabilidad de los funcionarios del SERECI que tiene una estructura, presupuesto y personal independiente y tiene formas de control independientes al TED.”
Comisión de Comunicacion de U.N.O.
El régimen de Morales tiene la característica de hacer empresas estatales para fines políticos. Esta lógica no es nueva y está vinculada a lo que hacía el régimen de Banzer en los años setenta. «Hay que hacer empresas para dar empleo a nuestros militantes.» Dichas empresas hacían obras que nunca tuvieron la finalidad de desarrollo. Su razón de ser es política bajo el discurso del así denominado proceso de cambio. Aquí reproducimos un artículo que enumera lo existente. El autor es Raúl Peñaranda quien no es parte de U.N.O. Publicamos este artículo por su rigor periodístico. Fue publicado en Los Tiempos en fecha 2.6.19. Continuar leyendo «Abecedario de Elefantes Blancos (Peñaranda 2.6.19)»
Lejos de atenuar los ánimos caldeados por la cuarta reelección del binomio oficial, el reglamento para la convocatoria de elecciones presidenciales 2019 incrementó la desconfianza ciudadana en el Órgano Electoral Plurinacional. Destacaron omisiones imperdonables y la ausencia de mecanismos que garanticen la defensa de derechos políticos y el trámite expedito para sancionar las faltas y delitos electorales, especialmente los vinculados al cohecho electoral y al uso y abuso de los recursos públicos del Estado por parte del partido gobernante. La percepción de que viene un fraude con base a instrumentación normativa, a una competencia desigual y hasta tramposa será muy difícil disipar.
Los devaneos del Ministro Canelas
Carlos Mesa Gisbert es un político y un académico. Hoy, precisamente en ese orden. Si se reflexiona sobre ese perfil desde una perspectiva inversa y, sobre todo, si se reduce su perfil político a “las inconsistencias y debilidades que evidenció su breve gobierno” y a su candidatura como “la apuesta más desafortunada para el rumbo del país”, el efecto de esa reflexión revela la manipulación política de ese perfil.
OEA Y DEMOCRACIA:
LA CREDIBILIDAD DE LOS PUEBLOS EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
Lograr un orden de paz y de justicia es uno de los postulados de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que está íntimamente ligado al fortalecimiento de los valores democráticos en el continente. Continuar leyendo «La Credibilidad de los Pueblos en los Organismos Internacionales»