Diferimientos aumentan riesgos para el sistema financiero y deudores (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 4.7.25)

Las EIF [entidades de intermediación financiera] que conocen bien a sus clientes y las situaciones por las que atraviesan pueden, caso por caso, determinar diferimientos y otras modalidades de alivio de deuda. Los clientes, por su parte, tienen la responsabilidad de preparar un plan de regularización creíble. 

En vez de un diferimiento general y ciego, como el que propone el proyecto de ley, una mejor solución, tanto para acreedores como para los deudores, es dejar que cada EIF considere las circunstancias que afectan a cada deudor individualizado. Los bancos tienen incentivos para dar alivio a sus clientes financieramente estresados, por circunstancias fuera de su control. Puede estar en su mejor interés dar un respiro a estos deudores. 

https://brujuladigital.net/opinion/diferimientos-aumentan-riesgos-para-el-sistema-financiero-y-deudores

El economista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *