Vidas y muertes (Gisela Derpic, Los Tiempos, 15.10.23)

[El ataque terrorista de Hamas a Israel] ... (condena al)  irresponsable despojo de unos para dar a otros, toda provocación criminal terrorista y toda reacción brutal. Condeno a todos los Caín y llevo luto por todos los Abel. Lloro por todas las muertes y pido por todas las vidas.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231015/columna/vidas-muertes

Mujer, vida y libertad (Gisela Derpic, Los Tiempos, 8.10.23)

Narges Mohammadi es Premio Nobel de la Paz 2023. Gran noticia tratándose de una mujer; más aún, siendo ella iraní; mucho más, estando en prisión bajo la brutalidad represiva fundamentalista islámica. “Página 12” informó el 06/10 que “el jurado la distinguió “por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán” y “su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, y que la familia de Mohammadi dijo en un comunicado: “Dedicamos este premio a todos los iraníes y, en especial, a las mujeres y niñas iraníes que han inspirado a todo el mundo por su valentía y su lucha por la libertad y la igualdad”. 

 

El Che vive en Lauca Ñ (Sonia Montaño, Brújula Digital, 8.10.23)

Una de las conclusiones a las que arriban los autores es que “En Bolivia, la lucha armada ha tenido un impacto mínimo en el curso de los hechos históricos. Hubo muertos y heridos, pero no un baño de sangre. Creo que esta es la conclusión más controversial pues por un lado basta una muerte en esas circunstancias para rechazar esos métodos, especialmente por lo inútil, y por el otro, si bien es cierto muchos de los protagonistas de esas organizaciones entraron después al juego electoral como parte del MAS, como lo muestra el libro, ninguno hizo una autocrítica ni reivindicaron ni practicaron la democracia como valor fundamental; más bien trasladaron el autoritarismo militar a los gobiernos del MAS, en los que, al igual que en las guerrillas, la disidencia es castigada y el estigma de traidor que castigó a Monje, se reproduce hasta hoy. Un último ejemplo: el fallido congreso del MAS ostentaba un cartel que rezaba “El Che vive en Lauca Ñ”. 

https://brujuladigital.net/opinion/el-che-vive-en-lauca-n

Nota del Editor: Sonia Montaño no es  miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adhiere a los contenidos de este artículo.

El MAS y el ocaso de los diosecillos (Pedro Portugal, datapolis.bo, 7.10.23)

El reciente congreso del MAS fue momento culminante en esa tragicomedia.  Publicitada rimbombantemente, solo materializó la concepción que tienen los actuales dirigentes de ese movimiento sobre los valores y mecanismos de la democracia: controles para policiales, cercos de seguridad, secretismo, amenazas y agresiones –especialmente a periodistas– y alardes de eficiencia de sus “servicios de inteligencia”: todo para apresurar el cierre de ese congreso pretextando factores climáticos, cuando en realidad se trataba de madrugar una decisión de la Justicia ordenando la postergación de ese congreso. Aterrador catálogo de lo que esperaría a la sociedad boliviana, en el hipotético caso de que Evo volviese nuevamente a ser presidente del país.

https://www.datapolis.bo/2023/10/06/el-mas-y-el-ocaso-de-los-diosecillos/

Nota del Editor: Pedro Portugal no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Una ruta desafiante (Gisela Derpic, Los Tiempos, 6.10.23)

La obra de Hans van Den Berg (“Bibliografías de los pueblos originarios de Bolivia”) entraña otra paradoja al invitar a la lectura en tiempos oscuros de debacle profunda del sistema educativo, cuando los niños (¡7 de cada 10!) no aprenden a leer y escribir, y los que aprenden, odien hacerlo por la aberrante aplicación del método global propio de las lenguas opacas a la enseñanza de la lectoescritura en español(...) Esa problemática impacta en la capacidad de pensar; por tanto, de acceder al conocimiento y, peor aún, producirlo.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231006/columna/ruta-desafiante#lng2biz2l5a4es3wwo

Narges Mohammadi, premio Nobel de La Paz por su lucha por los derechos de las mujeres en Irán (EFE por vía de Brújula Digital, 6.10.23)

La activista y periodista iraní Narges Mohammadi recibirá el Premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha por los derechos de las mujeres en Irán, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. El galardón recompensa a Mohammadi, que está en prisión en su país, “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

https://www.brujuladigital.net/mundo/narges-mohammadi-nobel-de-la-paz-por-su-lucha-por-los-derechos-de-las-mujeres-en-iran

La rosca, la partidocracia, «la derecha», y la casta (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 6.10.23)

 A principios de este siglo se recurrió al término “partidocracia” para descalificar a los gobiernos del MNR, ADN y MIR que se turnaban en el poder. Como corolario se hacía una alusión peyorativa a la “democracia pactada”. El MAS encontró también un enemigo a quién combatir, “la derecha”. Este calificativo de derecha es de amplio espectro y se aplica a todos los que no son del MAS, aún si son reconocidos militantes e intelectuales de izquierda. El argentino Javier Milei emplea la palabra “casta” para describir a los políticos, a los empresarios y a los funcionarios que, según él, medran en las espaldas de la ciudadanía emprendedora y trabajadora.

https://brujuladigital.net/opinion/la-rosca-la-partidocracia-la-derecha-y-la-casta

Nota del Editor: Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adhiere necesariamente a los contenidos de este artículo.

Santa Cruz, una decisión sensata (Henry Oporto, Brújula Digital, 6.10.23)

El anuncio del Comité Cívico de que Santa Cruz buscará establecer una nueva relación con el Estado en el ámbito de la autonomía es sensata, prudente y realista. Sensata, porque elude el camino de las posturas maximalistas que únicamente ahondarían el clima de polarización política y que, obviamente, serían bien aprovechadas por el MAS y el gobierno para embestir nuevamente contra Santa Cruz y para tratar de confrontarla con los otros departamentos del país.

https://www.brujuladigital.net/opinion/santa-cruz-una-decision-sensata

Nota del Editor: Henry Oporto no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a las opiniones vertidas en este artículo.

El fondo de la pelea entre evistas y arcistas es el Tribunal Constitucional (Entrevista a Juan del Granado, Cabildeo Digital, 4.9.23)

(...) la pelea entre arcistas y evistas es por control del futuro TCP, porque esta instancia será la que defina la candidatura del MAS e incluso la pertenencia o la propiedad de la sigla partidaria. Tarde o temprano habrá una descarnada confrontación y esa pugna la tiene que dilucidar el TCP asignando sigla y aprobando candidaturas.

https://www.cabildeodigital.com/2023/10/en-entrevista-con-los-tiempos-del.html

Nota del Editor: Juan del Granado no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Divididos y fragmentados (Renzo Abruzzese, Brújula Digital, 2.10.23)

Se han polarizado todas las formas de convivencia social. Si no eres indio eres k’ara, si no eres blanco eres mestizo, si no eres proletario eres burgués, si no eres de derecha eres de izquierda, si no estás conmigo estás contra mí, si no piensas como yo estas equivocado. Todas las formas posibles de alcanzar un punto de tolerancia se han reducido a su mínima expresión. Experimentamos un momento en que esta dispersión caótica de todo lo que podría consolidar el tejido social y darle sentido a la historia de la que somos parte, ha perdido especificidad y cae en el peligroso campo de lo irreconciliable; ya no hay adversarios políticos, solo hay enemigos políticos, ya no hay aliados, hay pactos circunstanciales, ya no hay coincidencias ideológicas, hay acuerdos coyunturales, por esta vía también es fácil percatarse que la tiranía se lee como democracia, el autoritarismo como libertad, la Ley como trampa y la trampa como un artificio en el que el más tramposo pasa de inteligente.

https://brujuladigital.net/opinion/divididos-y-fragmentados

Nota del Editor: Renzo Abruzzese no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adhiere necesariamente a los contenidos de este artículo.

Una guerra sin final (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 1.10.23)

Desde ese 24 de febrero de 2022, día en que Putin mandó a invadir Ucrania, va un año y medio de guerra y casi no hay duda de que llegaremos a los dos sin que aparezcan luces que señalen un posible final. Las noticias vienen y van. Un día predominan los ataques rusos. Otro día, avances de los ucranianos. Pero a pesar de lo cruento de la lucha no hay ningún indicador que nos haga pensar en que uno u otro bando está en condiciones de vencer o de perder.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/09/fernando-mires-una-guerra-sin-final.html

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no suscribe necesariamente los contenidos de este artículo.