¿Dónde está la plata? (Varios autores, MILENIO, 19.1.24)

La bonanza tuvo como principal protagonista y beneficiario al gobierno nacional, cuyos ingresos aumentaron más de lo que cualquier gobernante se hubiera atrevido a soñar en los años previos. El sector público ha dispuesto entre el 2006 y el 2013 de más de 525 mil millones de  bolivianos, gastando un promedio anual que es el triple del gasto promedio en los años previos. Además, no tuvo las restricciones del déficit y el financiamiento externo que debieron enfrentar los gobiernos anteriores sino que, contando con esa enorme liquidez, ha recibido adicionalmente créditos en magnitudes nada despreciables.

https://fundacion-milenio.org/donde-esta-la-plata-los-ingresos-extraordinarios-de-la-bonanza-2006-2013/

Inocente Evo (Alfonso Gumucio, Brújula Digital, 13.1.24)

(...) cada vez que el “Jefe Indio del Sur” (como lo llamó su compinche Maduro) publica un tuit, le llueve miseria. Es decir, le dan palo hasta debajo del paladar. Ya sé que Morales no escribe sus tuits, porque no le alcanza ni el conocimiento, ni el lenguaje, ni la ortografía para disparar 15 o 20 veces cada día, compulsivamente. Y no importa que tenga a su servicio un grupo de amanuenses que dicen lo que (suponen) él quisiera escribir. Lo que me interesa aquí son las respuestas que se acumulan por centenares, cada vez que se publica algo.

https://www.brujuladigital.net/opinion/inocente-evo-

Alfonso Gumucio no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe a los contenidos de este artículo.

¿Se deben eliminar las primarias? (Gustavo Blacutt, datapolis.bo, 19.1.24)

No cabe la menor duda que tal como está establecido en el artículo 29 de Ley de Partidos Políticos, las primarias internas son un gasto inútil y un insulto a la inteligencia de los bolivianos; sin embargo, el hecho de que esté inadecuadamente instituida las primarias, no significa que las primarias en sí vayan a ser inútiles e inservibles. Al contrario, hoy más que nunca se necesitan primarias internas que tengan características totalmente diferentes y cumplan con el objetivo de democratizar internamente a los partidos políticos que en muchos casos se han convertido en instituciones antidemocráticas y caudillistas que tienen como único objetivo legalizar y legitimar dictadorzuelos que una vez en el poder replican las prácticas internas para intentar eternizarse en poder por encima de la voluntad de su partido y de toda la población, como es el caso de Evo Morales.

https://www.datapolis.bo/2024/01/18/se-deben-eliminar-las-primarias/

Gustavo Blacutt no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO apoya el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

¿Sin novedad en el frente educativo? (Edgar Cadima, Los Tiempos, 19.1.24)

[acciones para impulsar el sistema educativo] Evaluar el proceso de aplicación de la Ley 070, Avelino Siñani-Elizardo Pérez que, lamentablemente, ha convertido la escuela en una fábrica de analfabetos funcionales y hacer los ajustes necesarios para superar esa situación.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240119/columna/novedad-frente-educativo

Comunicado en favor de los presos políticos en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela (CICRAIN, 15.1.24)

Según distintas ONG y Observatorios internacionales, en los países de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que tienen gobiernos dictatoriales, totalitarios o autocráticos al frente de los mismos, pueden existir más de 1600 personas privadas de libertad por motivos políticos, religiosos, orientación sexual, y otros relacionados con la condición de su persona.

En Bolivia existen 275 presos políticos.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/01/Comunicado-CICRAIN-en-favor-de-los-presos-politicos-en-Bolivia-Cuba-Nicaragua-y-Venezuela.pdf

 

Muertes fecundas (Carlos Derpic, Brújula Digital, 17.1.24)

Desde el mismo momento en que Lidia Gueiler asumió la presidencia de la República el 16 de noviembre de 1979, el golpe militar para derrocarla era inminente; sólo lo trababan las disputas entre militares, por ver quién asumiría en su reemplazo. Por eso, la Dirección Nacional del MIR había lanzado la consigna: “Huelga general indefinida y bloqueo de caminos; resistencia en las calles. ¡Nadie se asila!”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/muertes-fecundas

Miembros de la Dirección Nacional del MIR (1981)

Que descansen los grandes bolivianos! (UNO, 15.1.24)

La Bolivia democrática que lucha por superar las desigualdades, la pobreza, por fortalecer sus instituciones democráticas y eficientes y ponerlas al servicio de la ciudadanía, además de insertarnos en el mundo moderno y democrático. Creo que éste es el legado de los Mártires de la Democracia: hacer de Bolivia una democracia que nos acoja a todos, sintiéndonos parte de una comunidad política que nos incluya a todos/todas, hombres, mujeres del campo y de las ciudades. Un país donde nuestras diferencias sean parte de nuestra grandeza como nación y no de exclusión. Bolivia siempre será más fuerte que las mezquindades e ineptitudes de quienes nos gobiernan. La democracia vencerá al autoritarismo. 

Gloria Ardaya

El 43 aniversario de la Masacre de la Dirección Nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Bolivia, sin justicia (Gisela Derpic, Los Tiempos, 14.1.24)

Indiscutible: reforma [del sistema judicial] según meritocracia. Sin embargo, el nudo a desatar es político. Si queremos justicia, debemos recuperar el Estado, democrático y de derecho, por consiguiente, tomar el poder y esto lleva, por fuerza, otra vez, a patear el balón al lado de los políticos de oposición para que honren su condición y, más allá de sus flaquezas, hagan política de la buena, en serio, con eficacia. Como van las cosas, habrá que orar mucho para que así sea.

Mientras rezo a todos los dioses y energías del universo en tal sentido, me nombro portavoz de las víctimas de la administración de injusticia campante en Bolivia, de los inocentes sometidos al infierno de las cárceles, esos verdaderos centros de planificación, dirección y ejecución del crimen donde los profesionales del delito, sin y con uniforme verde olivo, medran del amparo del poder putrefacto de los autoritarios y del abuso a los más débiles.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240114/columna/bolivia-justicia

Preguntas mal hechas (Gonzalo Flores, datapolis.bo, 14.1.24)

Lo esencial es que Bolivia escoja la libertad. Si lo hace, poco importará el nombre del líder de la alianza que venza al MAS, su aspecto personal, su actuación ante los medios de comunicación. Los liberales están diferenciados en muchas corrientes, pero uno de los sólidos principios que comparten es su desconfianza del Estado y los políticos. Por eso, el mal ejemplo argentino puede cundir, pero no en el sentido que le atribuyen unos pocos interesados en la perpetuación de los gobiernos socialistas.

https://www.datapolis.bo/2024/01/13/preguntas-mal-hechas/

A propósito de sentencias y el limbo institucionalizado (Erika Brockmann, Brújula Digital, 10.1.24)

Mas allá de las interpretaciones legales en torno a los tardíos fallos emitidos por el TCP, reitero que la reelección discontinua no debiera tener cabida en nuestro ordenamiento constitucional por ser un recurso tóxico del caudillismo que erosiona la democracia. En todo caso, la incertidumbre que acompaña el inicio de año es comparable al estado de situación de un órgano judicial hoy en un limbo embrollado, como muchos otros asuntos en el país. 

https://www.brujuladigital.net/opinion/a-proposito-de-sentencias-y-el-limbo-institucionalizado

 

La utilización de Dios por los políticos (Carlos Derpic, Brújula Digital, 10.1.24)

Sería bueno que muchos políticos, practicando la religión que les parezca (o sin practicar ninguna), dejen de utilizar a Dios para encaramarse en el poder y actuar sin control alguno; y sería bueno que, con humildad y realismo, otros reconozcan que no son los “jesucristos” del siglo XXI.

Por lo demás, el pueblo debe dejar de creer en falsos profetas, que abundan en todo tiempo y lugar.

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-utilizacion-de-dios-por-los-politicos

La Ley Omnibus (Antonio Saravia, Brújula Digital, 8.1.24)

Milei está andando el difícil camino que prometió andar. Esta ley les da mayor libertad a los individuos, les protege su propiedad privada, reduce el gasto del gobierno y trata de minimizar la influencia de este (y la de los políticos) en la economía. Habrá que ver qué pasa en el Congreso donde La Libertad Avanza solo tiene 40 diputados y 7 senadores (solo un 15% del Congreso).

https://brujuladigital.net/opinion/la-ley-omnibus

El analista Antonio Saravia no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.