Campesinos potosinos rechazan a Morales en festival (23.2.23)

REDDTVOFICIAL

#Loúltimo Rechazan presencia de @evoespueblo en Potosi, arrojan su silla segundos antes que se sentará Evo Morales jefe nacional del #MAS no fue bienvenido por un dirigente campesino quien rechazo su presencia en la testera para participar del festival de qhonchota en #Potosi

¿Sequía o malas políticas? (Gonzalo Flores, Los Tiempos, 23.2.23)

[sequía meteorológica] ¿Qué se debe hacer? El gobierno debería, en primer lugar, multiplicar el número de estaciones meteorológicas, para poder generar información que refleje la realidad tal como es. Podría involucrar a los gobiernos municipales, cuya mayoría ha recibido asistencia en la gestión del riesgo agropecuario. En segundo, debería aplicar el principio esencial de que es mejor prevenir que lamentar. 

https://correodelsur.com/opinion/20230222_sequia-o-malas-politicas.html

Dejen de abusar! (Carlos Derpic, Los Tiempos, 22.2.23)

Lo sucedido en pasados días con César Apaza, dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de Los Yungas, es inaceptable e indignante En su condición de Presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca fue violentamente detenido el 22 de septiembre de 2022, un par de horas después de medianoche, sin haber sido previamente notificado, sin mandamiento de autoridad competente y por varios encapuchados que procedieron a golpearlo, siendo luego enviado “por motivos de seguridad” a las celdas de la Felcc en El Alto.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230222/columna/dejen-abusar

Delicado contexto económico (Editorial de Página Siete, 21.2.23)

El país necesita los dólares de las reservas para solventar las importaciones; entre ellas, las de combustible, que en Bolivia se vende subvencionado.
El problema de fondo es el alto déficit que existe en las finanzas estatales, atribuible al desmesurado gasto de recursos públicos.
Nota del Editor: esta editorial resume con nitidez el decurso de la economía en Bolivia. El editor de Página Siete no es miembro de UNO.

En la huella del 21F: convergencia anti-dictadura (Gonzalo Rojas, Cabildeo Digital, 21.2.23)

las fuerzas democráticas del país, en su amplio espectro ideológico, deben estructurar un entendimiento que permita contar con una opción, ojalá no solo electoral, para ofrecer una alternativa ante la debacle moral que vive el masismo y arrastra ya, en parte, a la sociedad boliviana toda. 

https://www.cabildeodigital.com/2023/02/en-la-huella-del-21f-convergencia.html

 

21F derrotamos el continuismo ilegal de Morales (UNO, 21.2.23)

Yo firmo esta también (Enrique Velazco, Página Siete, 10.2.23)

En la cruda realidad boliviana, la debilidad institucional estructural promueve acciones aisladas en función de intereses –políticos, corporativos y económicos, específicos. Tales acciones se nutren del extractivismo, e impiden configurar una economía diversificada inclusiva; el resultado es que, a nivel de las personas, ningún plan o programa asistencial –por grande que sea el bono, mitiga o revierte el daño de la corrupción, el extractivismo, el contrabando, etc., que destruyen empleos productivos.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/yo-firmo-esta-tambien-EA6354035?mrs=eyJnIjo5LCJjIjoiQ29udGVuaWRvcyByZWNvbWVuZGFkb3MiLCJhIjoiVmlzaXRhIGFsIGFydGljdWxvIHJlY29tZW5kYWRvIiwibiI6Ik5vdGljaWFzIHBhcmEgVGkifQ%3D%3D

Gestora, una empresa estatal eficiente? (Carlos Calle, Página Siete, 19.2.23)

Este rendimiento no es comparable con el alcanzado por la Gestora, porque las inversiones están reflejando únicamente las inversiones de los últimos 4 meses.

https://www.paginasiete.bo/ideas/gestora-una-empresa-estatal-eficiente-JA6453821#.Y_IQ4sj9Qpg.whatsapp